jueves, 5 de febrero de 2015

De la política a la tumba


Muchos han sido los políticos que han querido ganar el poder de la silla presidencial de México, o de algún puesto importante, pero igual muchos han sido los que han encontrado la muerte en el camino o en la cumbre de sus victorias.

Por ello hoy les traigo un recuento de los grandes asesinatos de la política mexicana.

Desde siempre la política no solo ha estado manchada de corrupción sino que la venganza, la traición, el ajuste de cuentas, etc. son cosas que nunca han dejado de estar presentes.


Muchos son los homicidios que han marcado la historia de México como el de José Venustiano Carranza Garza (Cuatro Ciénegas, Coahuila, 29 de diciembre de 1859- Tlaxcaltongo, Puebla, 20 de mayo de 1920), Alcanzó de forma paulatina diferentes cargos como Presidente Municipal de Cuatro Ciénegas, diputado local, senador y posteriormente Gobernador de Coahuila. Fue Presidente de la República por el Partido Liberal Constitucionalista desde el 1 de mayo de 1917 hasta 1920, cuando fue asesinado.

En el restaurante la bombilla José de León Toral se hizo pasar por dibujante; por lo que después de retratar a varios comensales, pidió retratar a Obregón y éste accedió amablemente. Sin embargo, en un descuido Toral le disparó a quemarropa seis tiros por la espalda con una pistola calibre 35, matándolo casi de forma instantánea 

Otro personaje que sin duda no puede faltar en esta mención es Luis Donaldo Colosio (Magdalena de Kino, Sonora, 10 de febrero de 1950-Tijuana, Baja California, 23 de marzo de 1994) Primer Secretario de Desarrollo Social en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

Durante un mitin en el barrio de Lomas Taurinas en la ciudad fronteriza, Colosio, al bajar del templete improvisado, recibió dos disparos a "bocajarro" en la cabeza y en el abdomen, provenientes, al parecer, de un revólver calibre .38; cuando se dirigía hacia su camioneta, rodeado de unas 300 personas, que se apretujaban en torno suyo. Aparentemente sólo hubo un agresor, que se identificó como Mario Aburto Martínez de 23 años de edad.

José Francisco Ruiz Massieu
(Acapulco, Guerrero, 22 de julio de 1946-Ciudad de México, 28 de septiembre de 1994) Secretario General del Partido Revolucionario Institucional .



A las 9:20 am del 28 de septiembre de 1994, en la calle Lafragua, frente al Hotel Casa Blanca, a causa de un atentado, el secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, perdió la vida. Auxiliado por una metralleta Uzi calibre 9, el agresor sorprendió al candidato, quien se encontraba al interior de su vehículo en marcha, y le disparó sobre el cristal; el proyectil se incrustó en el cuello de la víctima.

Herido de gravedad, Ruiz Massieu cayó sobre el costado derecho del asiento delantero del vehículo, que sin control, se estrelló contra un auto de turismo. El agresor, que respondió al nombre de Daniel Aguilar Treviño, intentó escapar; sin embargo, fue detenido por un policía preventivo de la SGPV (la entonces Secretaría General de Protección y Vialidad).

El secretario general fue trasladado al hospital en punto de las 10:06 hrs. en estado de shock hemorrágico. Veinticuatro minutos después de intensos esfuerzos por salvarle la vida, se dio a conocer que el político había fallecido. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario