viernes, 6 de febrero de 2015

Corrupción: Bajo un sistema brillante

Como sabemos la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. 


Se entiende como corrupción política al mal uso del poder público para obtener una ventaja ilegítima: “Los casos de corrupción de este país han llegado a las primeras planas de los diarios del mundo”“Me encargaré de perseguir la corrupción para que no haya ningún escándalo en mi gobierno”.

En estos momentos, tal y como conocemos a través de los diversos medios de comunicación mundiales, se han producido numerosos casos de corrupción política. Esto viene a demostrar no sólo la impunidad con la que pueden actuar los distintos dirigentes sino también la necesidad del endurecimiento de las leyes para estas situaciones y de una reforma política generalizada.

Asimismo hay que establecer que existen diversas instituciones y organismos que tienen como clara función el acometer lo que sería el control de la citada corrupción. Entre ellos destaca, por ejemplo, Transparencia Internacional (TI). Una organización no gubernamental, fundada en la década de los años 90 y con sede en Berlín (Alemania), que se encarga de desarrollar distintas medidas con el claro objetivo de ponerle fin a la anteriormente citada acción.

El tráfico de influencias, el soborno, la extorsión y el fraude son algunas de las prácticas de corrupción, que se ven reflejadas en acciones como entregar dinero a un funcionario público para ganar una licitación o pagar una dádiva para evitar una clausura.

A la corrupción se encadenan otros delitos, ya que el corrupto suele incurrir en la práctica para permitir o solicitar algo ilegal. Un policía resulta corrupto si recibe dinero de un hombre para que le permita robar en una casa sin intromisión policial. En este caso, se juntan dos delitos: el acto de corrupción y el robo.

Los medios de comunicaciones también aparecen llenos de corrupción; ya que el manejo de la información tiene mucho que ver con los intereses políticos y económicos.
Después de investigar en varios textos de acuerdo con nuestra opinión, podemos concluir que las principales causas de la corrupción en México son las siguientes:
  • Exceso de trámites y requisitos para solicitar un servicio o trámite por parte de una oficina pública
  • Sueldos bajos del personal público
  • Falta de valores éticos entre algunos servidores públicos y ciudadanos. 
  • Ausencia de un registro nacional de servidores públicos inhabilitados por incurrir en actos de corrupción
  • Insuficiente participación ciudadana en actividades de corral y evaluación de
  • Ambición desmedida por el poder.

¿Y tu que piensa respecto a la corrupción en México?




No hay comentarios.:

Publicar un comentario