viernes, 13 de marzo de 2015

Relación "porque no sé estar solo"

Bienvenidos de nueva cuenta a una edición más de su revista favorita W-time, esta semana manejaremos un tema muy interesante para todos los jóvenes que apenas comenzamos a explorar el mundo de las relaciones, pues como la mayoría sabemos hay muchos tipos de estas pero conforme nos va dando golpes la vida las vamos conociendo, ese no es el objetivo por lo que les vamos a dar una breve explicación de las más conocidas. Yo les voy habar de esta persona que no puede estar soltera jamás porque es el fin del mundo, lo que la lleva a pertenecer en muchas relaciones. La persona que no sabe estar soltera es muy común y quizás todos conocemos una pues sus características son muy básicas: Cambian a su pareja causalmente y si les dura mucho cada 3 meses, tienen pavor a estar solos, lo que los lleva a fracasar en la mayoría de sus relaciones. Al momento de terminar con la pareja actual, se toman 2 o 3 días de drama y después comienza la búsqueda de la siguiente presa, y como aún está encendida la llama por la pareja anterior su siguiente relación tiende a fracasar. Cualquier persona pensaría que a esta persona nunca le falta el amor pero es tan insegura que nunca hay amor en sus relaciones, siempre va en busca de mejorar lo que ya dejo. Hablemos ahora del temor a estar solos, estas personas en mi punto de vista necesitan ayuda profesional pues en ocasiones llegan a extremos como quitarse la vida o caer en una depresión de grado muy alto si duran mucho tiempo sin pareja. La mayoría de las personas lo vemos mal y hasta llegamos juzgar a estas personas pues la mayoría del tiempo tiene una relación con personas distintas pero en realidad es una enfermedad. En ocasiones y es una manera muy frecuente en la que se presenta este caso es cuando esta persona está enamorada de otra profundamente pero no puede ser feliz con esta pues por mas amor que sienta suele terminar la relación y conseguir otra persona para después volver con la anterior y así se va repitiendo constantemente la misma acción. Una característica muy peculiar de estas personas es que no duran en una relación más de 6 meses pues sus mismos pensamientos y sus ganas de liberarse de esa persona por un tiempo no las dejan que en verdad surja el verdadero amor. ¿Y tú eres una persona que tiene miedo estar sola? Si tienes alguna duda te sugiero que busques ayuda pues aunque existan un sinfín de tipos de relaciones solo hay una que funciona y es en la que el amor siempre está presente, me despido en esta edición nos vemos en la próxima y ya saben el amor solo se vive con una persona.

lunes, 9 de marzo de 2015

La mujer,en su mejor papel...ser madre



La ternura, la abnegación, el sacrificio, el amor de la mujer no son comparables con nada sobre la faz de la tierra, estos son valores únicos de ella. La mujer defiende al producto de sus amores con todo, el sacrificio de la mujer, milita en el heroísmo en todos los eventos en los que se ve obligada a participar por azares de la vida. Ella al despedirse de éste mundo, al momento de emprender el viaje sin retorno lo hace con una tranquilidad y una paz que electrizan a cualquiera, lo mismo sucede al momento del alumbramiento.



La participación de la mujer en el desempeño de su papel de madre en la sociedad siempre aparece eminentemente ligada al de sus hijos, trabaja incansablemente para que sus hijos tengan, gocen y disfruten de lo mejor; ella aparece siempre preocupada por todo lo que con sus hijos se vincula o les acontece.


Para la mujer como madre no existe hijo feo ni malo, como dice el refrán, siempre aparece convertida en “mamá cuervo” y no le importa el que dirán ¿Por qué?, eso no le preocupa, ni le asusta, ni le espanta el sueño.


La madre es el ser más adorable que existe en el mundo para cualquier hijo bien nacido, “así lo dicen en México”, aunque a veces aparece un hijo desnaturalizado que atenta en contra de los interesés o sobre la integridad física de su progenitora,

La mujer a través del tiempo ha sido perseguida en algunas culturas como ave de presa, casi siempre su persecusión ha sido vinculada con la satisfacción sexual del hombre, el que se convierte en verdadero animal al realizar este bochornoso heho en éstas circunstanias, como ha sucedido en las guerras de Kosovo y otras, también ha sido usada para el sacrificio humano como sucedió en las culturas mexicanas y en otras alrededor del mundo, la mujer ha sufrido el flagelo de la esclavitud y del maltrato, sobre todo de su compañero de vida, vivimos con la esperanza de que ésta eventualidad algún día llegue a su fín.


Las libertades individuales de la mujer no han sido satisfechas totalmente hoy día, falta mucho por hacer, en algunos países del orbe aún siguen siendo pisoteados, y muy significativamente porque ellas han sido valoradas como artículos de segunda, objetos de adorno, simplemente objetos o símbolo utilizable eminentemente sexual.




Sin embargo aún en éstas circunstancias transitorias, la mujer continúa ocupando su papel de madre, sin que éstas penalidades obstruyan su labor como tal y continúen prolongando la existencia del hombre sobre todo el territorio del mundo, sin importarle su honroso sacrificio y satisfacción.


La mujer occidental cuenta con más apoyo familiar, del compañero de vida, de los hijos, de la familia, de las amistades, de las instituciones públicas, por lo tanto cuenta dentro del contorno de sus perspectivas, con más oportunidades de progreso tanto como mujer, madre, estudiante, empresaria, profesionista y otras opciones más a las que tiene acceso y todo el derecho. Su papel maternal por supuesto que lo desempeña con más libertades y probabilidades de éxito, rodeada de menos complicaciones y de un halo de amor y de felicidad, de parte de sus hijos y de su compañero o esposo y de la sociedad en general.


No así sucede con las mujeres orientales, musulmanas, de países africanos o de otras nacionalidades, en los que su papel es más reprimido, sin esperanza de que ésta circunstancia cambie a corto plazo.


Este 08 de marzo celebramos el día de la mujer,por su gran y admirable papel en la sociedad!!!

domingo, 8 de marzo de 2015

Ya llegamos?

Bienvenidos a una edición más de su revista W-time, es un gusto enorme que continúen leyendo nuestros artículos. En esta edición les traigo un tema muy interesante y divertido, el hermoso transporte público con el que contamos en la ciudad de Hermosillo, que a pesar de que nos llevamos quejándonos de este no podríamos vivir ni un solo día sin él. Y es que sus rutas llegan hasta el último rincón de Hermosillo, como no queremos que se tarde tanto, aunque es exagerado en algunas ocasiones el tiempo que puedes durar esperando un camión, tiempo suficiente para leer un buen libro o tejer una bufanda. Y después de que ya terminaste bufanda y media vez como el camión se aproxima, tu rostro es iluminado por una gran sonrisa y conforme este se aproxima te das cuenta de dos cosas: que no es tarde es extremadamente tarde y el camión no viene lleno viene tirando gente por las ventanas; es aquí cuando tu sonrisa se cae poco a poco y empiezas a pedirle a toda la corte celestial que el “amable” conductor se pare. Te alcanzas a subir a camión, si se puede decir que estas arriba pues bienes en el último escalón de la puerta de atrás, ahí donde tienes que sumir la pansa para que la puerta no te agarre la espalda. Aunque vayas ahí tú estas feliz de que al fin ya estés arriba del camión, por que como da coraje que el camión se vaya de largo y te deje ahí parado en la calle, en ese momento quieres tener al chofer enfrente y recordarle a su queridísima madre. Pero hay que entender si este no te recoge es por tu seguridad pues ellos saben hasta donde le van a meter a su camión. Bueno una vez arriba el camión, descubres que has entrado a Narnia o alguna tierra escondida, pues es un mundo diferente son un sinfín de historias las que ocurren arriba del camión, desde el payaso que va contando chistes, el que va a cantando con su guitarra o el que no quiere molestarte pero le gustaría que le compres lo que está vendiendo, es todo un mercado que si no sabes que vas a llegar a hacer de comida a tu casa de seguro ahí mismo en el camión puedes completarlo. Bueno al fin parece que ya vas a poder moverte de ir en el último escalón de la puerta de atrás y logras ir parada en el fondo del camión agarrado con todas las uñas que tienes por que el energúmeno del chofer ya se dio cuenta de que va retrasado y no se apura, se cree rápido y furioso y las calles de Hermosillo parecen pista de carrera pues literal se va matando y tu asustado pues vas parado y cualquier frenoncito es suficiente para que tu cuerpo llegue y se replane con el de la señora que va dormida con la boca abierta recargada en la ventana del camión. Así que tratas de mantener el equilibrio lo más que puedes, pues piensas que casi llegas a tu destino, pero en cuestión de segundos el camión se vuelve a llenar, y te das cuenta que empiezan a invadir tu espacio y vez gente por todos lados, es aquí cuando escuchas la famosa frase del chofer de “váyanse recorriendo” y tú te preguntas pero a donde me voy a recorrer si ya no tienes más espacio y este vuelve a repetir “váyanse recorriendo” y tu entras en pánico pues ya casi terminas de calcomanía hasta el fondo y entras en pánico porque ya te tienes que bajar y la señora que trae al bebe y la carriola y la canasta de duros que vende no te deja pasar. Y empiezas a gritar bajan, bajan, bajan, como un loco y el chofer se para, pero la gente no se mueve y puedes ser lo más amable del mundo y la gente no se mueve y el chofer pensando que ya te bajaste pues continua su ruta y tú quieres llorar porque ya se te paso tu parada y ahora si la gente decide moverse ya que les diste lastima, es aquí cuando al fin te bajas una parada después pero al fin abajo y vivo. Llegas a tu destino no una sino dos horas tarde un poco despeinado y con una olor impregnado en ti no muy agradable pero llegas. Son un sinfín de cosas a las que te enfrentas en el transporte público, siempre están llenos, quizás el chofer no siempre ande de buenas, quizás no te paso tu tarjeta, o no se paró porque iba muy lleno. Pero estos son indispensables pues puede pasar un día sin que estos trabajen y es el fin del mundo, cada vez son más las personas que los utilizan, hay que aprenderlos a querer y a cuidar ya que sin el transporte público no llegaríamos a ninguna parte.